Atienden en el mismo ambiente a gestantes sanas y con COVID-19
Arequipa. Médicos temen que pacientes se infecten, pues deben atender a ambas. Director acepta que hay riesgo.
Arequipa. Médicos temen que pacientes se infecten, pues deben atender a ambas. Director acepta que hay riesgo.
EN SUS ZAPATOS. Buena parte de peruanos depende de un ingreso diario, si no trabaja, muere de hambre. En ese rubro se encuentran los comerciantes, que continuaron trabajando pese a las restricciones. Para ellos es de vida o muerte, si acatan la cuarentena no comen.
Investigación. El número de muertos en la región por el covid-19 podría ser el doble de lo que en realidad reportan las autoridades. La República obtuvo testimonios y estadísticas oficiales que evidencian que en 2019 y 2020 hay la misma cifra de fallecidos, pese a que disminuyeron los decesos violentos.
El desierto de Pampas de La Joya. Científicos arequipeños y de la NASA quieren crear una base en este lugar, cuyas características son similares al planeta rojo. Sin embargo, el avance urbano y exploraciones mineras son una amenaza.
Decisión. Consejo de Minería resolvió declarar infundado el recurso de revisión planteado contra la licencia de construcción del proyecto minero. Pobladores anuncian radicalización de las protestas. Anoche hubo enfrentamientos. Gobierno Regional acudirá al Poder Judicial para insistir con la anulación de la autorización.
Son jóvenes, algunos menores de edad, entrenados en el uso de la huaraca para atacar a los policías que intentan poner orden en el Valle de Tambo. Forman la primera línea de las manifestaciones antimineras. Van con los rostros cubiertos. Son actores del clima violento que persiste en Islay a casi 45 días de huelga.
Mollendinos y tambeños. Protestas contra el proyecto Tía María han polarizado a los habitantes de Islay. Hay enfrentamientos entre los agricultores del valle de Tambo y pobladores de Mollendo. Un escenario parecido ya se vivió en el 2015, cuando decenas de familias huyeron de sus casas, amenazadas. Marchas a favor y en contra
Caso. Dirigente de Asociación Tahuantinsuyo, en Socabaya, sostiene que Ministerio de Energía y Minas incluyó terrenos que están en posesión de pobladores desde 2008. Acusan que se frenó proceso de titulación a causa de disposición de ministerio. Minera no responde sobre problemática.
Ahora quiere diálogo. En la campaña endulzó a los agricultores del valle de Tambo con el “Agro sí, mina no”. Ahora pide proyectos de inversión para dar licencia social a Tía María. Dirigentes cuestionan a Cáceres Llica y dicen que no quieren proyectos de inversión a cambio de la licencia para la minera.
Manuel Villanueva es un sobreviviente de lo ocurrido en Aplao, la capital de la provincia de Castilla golpeada por la naturaleza. Con los ojos enrojecidos por el llanto, mira lo que era su casa, ahora enterrada por un amasijo de piedras y lodo. Eran las cuatro de la tarde del jueves y este comerciante se tomaba un descanso …
Aplao: Historias de los sobrevivientes del aluvión Read More »